02 Oct EL ENOTURISMO
Considerado una parte del agroturismo, y a su vez relacionado con el ecoturismo, el turismo sostenible y el turismo gastronómico, el enoturismo está en etapa de descubrimiento y expansión en Perú, con un potencial inmenso por desarrollar.
Las principales motivaciones para convertirse en enoturista son la degustación de vinos y Piscos en su lugar de origen, adquirir mayores conocimientos sobre el tema, conocer a los viticultores y enólogos y sus bodegas, disfrutar del entorno de las viñas, armonizar los vinos y Piscos con las propuestas gastronómicas del lugar y, por supuesto, divertirse y disfrutar.
Perú ya es un importante destino para los amantes de la gastronomía, y ha llegado la hora de proponer experiencias más amplias y completas, integrando otras expresiones y escenarios.
Es cierto que contamos con los recursos para satisfacer a los enoturistas más exigentes, tanto nacionales como extranjeros. Se trata del país productor de vinos pionero en Sudamérica, y su larga historia vitivinícola se refleja en el patrimonio tangible e intangible que atesoran los productores de las regiones más tradicionales. También tenemos mucho que decir en materia de innovación, porque no nos faltan proyectos vitivinícolas que se atreven a ir más allá de las fronteras conocidas.
Sin embargo, estos recursos por sí mismos no son suficientes, aun cuando tengan un enorme valor. Una vez que los identificamos, es necesario convertirlos en productos enoturísticos de alta calidad. Esa transformación no es espontánea, sino que requiere del aporte de profesionales de las distintas áreas involucradas.
Una bodega de producción artesanal, que elabora sus vinos con uvas patrimoniales y en recipientes ancestrales, es un recurso muy valioso. Para convertirlo en un producto enoturístico singular, atractivo e inolvidable, es necesario combinarlo de manera armónica con otros recursos disponibles, como el paisaje, la historia y la gastronomía locales.
En este sentido, una de las estrategias más interesantes es explorar los “maridajes regionales”. La combinación de platos y bebidas locales basada en tradiciones fuertemente arraigadas, nos brinda una herramienta poderosa a la hora de sumar valor.
Algunos sommeliers profesionales ya llevamos años trabajando junto a expertos del ámbito del turismo en el diseño, la producción y la conducción exitosa de viajes para amantes del vino y del Pisco – ¡y del buen vivir! – que buscan expandir sus experiencias, como también para quienes desean ingresar a este maravilloso mundo por una de sus mejores puertas: recorriendo las viñas, conociendo las bodegas y conversando con los protagonistas.